El COVID nos tiene en casa 24/7 y está bien. Se nos permite hacer con nuestro tiempo lo que el confinamiento posibilite. Si tu opción son las plataformas de streaming, en este caso Netflix, tengo cuatro recomendaciones, series relativamente cortas, con un sólo mensaje. El valor de la Mujer.
Prepárate para un recorrido entre ambientes canadienses, parisinos, madrileños, morocos, los suburbios neoyorquinos y capitalinos berlineses. Iniciando en los 1800… entrelazando las historias con la invención del cine y la más conservadora pero aún así, era moderna.
Anne with an E
![]() |
Imagen de pinterest |
Anne de Green Gables, es una serie de 3 temporadas (aún espero que hagan más). Es la historia de una niña huérfana en la fría Canadá. Su vida es un drama, tanto por su situación de ser una niña criada sin el amor de unos padres, como por su notable inteligencia autodidacta, que la lleva a imaginar una vida alternativa a su realidad. Por error o no, llega a Green Gables, a la casa de dos hermanos solos y de edad avanzada, que esperaban a un niño varón que les ayudara con la granja. Gracias a su nueva familia, tiene acceso a la educación, a relacionarse con otras familias quienes desafortunadamente, no la aceptan por ser huérfana. Anne muestra una valentía, que no hubiera obtenido en el calor de un hogar en su niñez. Es una Anne astuta, inteligente al grado de salvar la vida de otra niña por sus conocimientos resultados de la experiencia.
Green Gables es un pueblo anterior al siglo XX, si bien las mujeres tenían acceso a la educación, la serie nos muestra cómo la mujer realmente era preparadas para un matrimonio conveniente más que para asistir a la universidad. El gobierno estaba dominado por el sexo masculino y el clero, dejando casi fuera la opinión de las mujeres. Debo decir que mi capítulo favorito es cuando Anne defiende el honor de una de sus compañeras, quien fue invitada por su pretendiente a un lugar apartado para poder insinuarse e intentar besarla y tocarla, a la fuerza. Todos vieron la deshonra de la mujer y no el acto del canalla… Anne alzó la voz y cuestionó al pueblo completo. Tuvo consecuencias desastrosas, por supuesto.
Anne ahora fue a la universidad y si Netflix no continuará con la historia, al menos sabemos que hay 8 libros de LM Montgomery, para continuar en la vida de la niña pelirroja llamada Anne con una E.
3 temporadas, 27 episodios en total.
El Bazar de la caridad
Para un toque adulto y europeo, están las mujeres del Bazar de la caridad. Historias que se unen en la tragedia, un incendio en uno de los bazares de la capital francesa a finales del siglo XIX. La historia está basada en el trágico incendio en el que murió Sofía Carlota de Baviera, hermana de la emperatriz Sissi.
![]() |
Imagen de pinterest |
La trama nos lleva por las diversas historias del lujo parisino, el amor no conveniente, el desamor y la tristeza de las mujeres a la sombra de hombres asesinos, padres corruptibles y parejas cobardes. Las principales coincidencias con la vida de la duquesa Sofía además del incendio son el amorío con un artista estando casada y lo infeliz que era en su matrimonio, razón por la cual se unió a la beneficencia.
La historia de las 3 mujeres inicia ese día de mayo de 1897, tras el incendio causado por una película proyectada y que curiosamente, en la historia real, la película fue resultado de la invitación de los hermanos Lumière al bazar. Estas mujeres inician una serie de engaños, que podríamos justificar o no, pero que simpatizamos tal vez con la mujer que tiene un amante en las calles de París y en casa a un asesino como esposo, o con la bella dama que está por casarse con un hombre al que no ama, pero que el matrimonio es bastante ventajoso para la familia y finalmente la cruel historia de una mujer que estaba a punto de dejar su vida en París para viajar a lo que ellos llaman “América”, pero que la inseguridad y el fuerte “qué dirán” de una de las familias más ricas de París no permitirá.
Ocho capítulos, eso es todo y me quedo con ganas de leer más de la triste historia de la duquesa Sofía.
1 temporada, 8 episodios.
Tiempos de Guerra
El periodo de la Guerra del Rif entre España y el norte africano, lleva a un grupo de enfermeras al frente con el único objetivo de salvar vidas. Desde su llegada a Melilla solo reciben descalificativos al ser “enfermeras” y no médicos. De la nada logran levantar un hospital, que pronto ganará un prestigio que incómoda al mismo bando. La serie está llena de acción en el frente, de amor, de esperanza, de historias dentro de una guerra donde tus compañeros de guerra resultan pero que el enemigo.
![]() |
Imagen de pinterest |
Algunos las llaman ángeles, no tenían derecho a la desesperación, la tristeza o la desesperanza, ellas debían ser solo la cara más agradable que los soldados podían ver para recuperarse. Cada mujer en la historia es fuerte, toma decisiones, renuncia más que a solo dejar Madrid para ir a la guerra. También se equivocan, con consecuencias desastrosas pero al menos las sabemos humanas. El personaje que recibe toda mi admiración es la Duquesa de la Victoria o la jefa de las damas enfermeras, con un temple aún en las situaciones más peligrosas. Logró poner en su lugar a los generales más necios y callar la boca de todos lo que dudaban de la gestión médica de una mujer en tiempos de guerra. Se gana con cada decisión apegada a sus convicciones, el respeto de cada persona que pisa el hospital.
Las damas enfermeras han dejado Madrid para servir en la guerra, pero cada una encontró algo más que la realización de salvar vidas, tal parece, que encontraron el control de sus propias vidas.
1 temporada, 13 episodios.
Poco ortodoxa
Esty Shapiro, es el centro de la historia basada en la esencia de la vida de Deborah Feldman y su escape de la vida judía ultraortodoxa. Esty vive en Estados Unidos, en un barrio judío en Nueva York y está en edad de que le busquen un marido. Esas líneas son el contexto suficiente para entender la famosa huída.
La mayor parte del tiempo te preguntas, en qué época está ambientada. Vemos un matrimonio arreglado, una mujer que no cuenta, todos y cada uno de los detalles de la vida de dos personas cuidados por la familia, que pronto se nos olvida que saliendo del suburbio, estamos en la época actual, en el barullo de la gran manzana, en el tiempo de mujeres independientes, que toman sus propias decisiones, todo al mismo tiempo.
Hay tantos detalles que te dejan pensando a lo largo del pequeño drama de Netflix y a su vez me pregunto por todas las comunidades no religiosas que mantienen el mismo tipo de prácticas con sus mujeres. Esty se casa, no por amor, pero sí por un grado de simpatía, la cual desaparece poco a poco por una falta de compatibilidad desde sexual hasta de personalidad, porque no la tiene, pero Esty ama la música.
Nuestra Esty a la edad de 19 años huye a Berlín sin contar que en una comunidad como la que nos muestran, Esty lleva en el vientre algo que le pertenece a la familia de Yanky, el esposo carente de personalidad, quien con la ayuda de Moishe, la encarnación de la hipocresía, harán todo lo posible por llevarla de vuelta a Nueva York. No se preocupen, que no les he contado ni la mitad de todo lo que Esty está por aprender, sentir y vivir fuera de Nueva York, fuera del matrimonio, fuera de su vida ultraortodoxa.
1 temporada 5 capítulos.
![]() |
Imagen de pinterest |
Podría seguir, hay infinidad de series que de una u otra forma levantan historias de mujeres, por el momento me voy a ver la última temporada de mis Chicas del Cable y a continuar la Coisa Mais Linda, ambientada en Río de Janeiro en los años 60’s. Malu, una mujer joven y engañada por su esposo en todas las formas que una persona puede ser traicionada, pero que decide continuar a pesar de que aparentemente una mujer no puede ser propietaria de un negocio, ni estar “sola”…
Seguro hay más series que aún debo ver, espero tú recomendación ;)
María María